
Podemos así por ejemplo, realizar una encuesta entre varias personas para saber lo que opinan sobre un determinado tema.
Pero…
¿Qué usos le puedo dar en la docencia?
o- Cuestionario sobre un tema o unidad didáctica.
o- Exámenes:
***o- De preguntas y respuestas
***o- Tipo test
o- Cuestionarios de tutoría:
***o- Datos de los alumnos
***o- Intereses y opiniones
o- Cuestionarios del tutor a profesores:
***o- Sobre un alumno
***o- Sobre un grupo de alumnos
o- Cuestionario final de tema para dirigir a los alumnos a páginas:
***o- De repaso
***o- De refuerzo
***o- De ampliación
***o- De adaptación
A continuación incluyo una serie de enlaces que pueden resultar de ayuda para empezar a familiarizarnos con este servicio y perder el miedo inicial. Al igual que el resto de aplicaciones (Presentaciones, Readers, Calendar,…) es fácil de usar y muy intuitivo por lo que, empleando poco tiempo, podemos sacarle mucho partido y se aprende sobre la marcha según se va trabajando con el.
El propio GOOGLE nos ofrece ayuda desde esta dirección:
http://docs.google.com/support/bin/topic.py?hl=es&topic=15166
Con todos estos contenidos:
***0-Crear formularios
***0-Funciones avanzadas del formulario
***0-Edición de formularios
***0-Cómo añadir temas a los formularios
***0-Ver respuestas de formulario
***0-Gadget de formularios de iGoogle
***0-Uso de formularios con Google Apps
No podemos olvidarnos nunca de visitar a ANIBAL DE LA TORRE que desde su Blog siempre nos ofrece muy completa información acompañada de videos.
O este otro buen manual de César Vallejo.
Creo que es más que suficiente para comenzar a “jugar”, podemos ya crear nuestro primer formulario.
No hay comentarios :
Publicar un comentario