martes, 23 de abril de 2013

Rectas Notables


Para estudiar las rectas principales o notables Luís Pérez, en este caso, ha creado este applet que os muestro.
Consiste en ir verificando las casillas de cada una de las rectas y aparecerán dibujadas tanto en diédrico como en el “frontón” axonométrico.
Recomiendo que antes de visualizar una nueva recta le quitéis la visualización a la anterior para no enloquecer amontonando rectas en la pantalla.

Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com

Proyecciones del Punto


Otro producto mas de la factoría de Luís Pérez.
En esta ocasión "jugaremos" con los puntos.

Alfabeto del punto.
El punto A se puede mover mediante sus proyecciones diédricas sobre la línea de tierra (A1 proyección horizontal y A2 proyección vertical) y observar su posición con respecto a los cuadrantes. Y también con relación al punto O, situado en la línea de tierra, moviendo la proyección A1 a la derecha o la izquierda.
Se puede, por tanto, observar el comportamiento del punto y sus proyecciones.
Sería interesante mover las proyecciones A1 y A2 en vertical, buscando cotas y alejamientos negativos e identificar los siguientes tipos de puntos en función de su situación:

Punto en el primer cuadrante.
Punto en el segundo cuadrante.
Punto en el tercer cuadrante.
Punto en el cuarto cuadrante.
Punto en el plano horizontal.
Punto en el plano vertical.
Punto en la línea de tierra.
Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com

sábado, 20 de abril de 2013

Espacio de trabajo Diédrico-Axonométrico en Geogebra.


Una vez mas nos vamos a servir de todo el potencial de Geogebra para trabajar la Geometría de forma dinámica.
Y en este caso concreto si no fuera por la implementación de nuevas herramientas, realizada por Luís Pérez, para poder compaginar en una misma ventana de Geogebra las representaciones diédrica y axonométrica nos resultaría prácticamente imposible.
Gracias y mi admiración y reconocimiento por su trabajo.

Ha creado, lo que llama un “espacio de trabajo Diédrico-Axonométrico” y lo explica de esta manera:
Se definen dos espacios de trabajo que se pueden relacionar: en la zona de la izquierda una línea de tierra para referenciar un sistema diédrico y el la de la derecha la proyección ortogonal de tres ejes perpendiculares (sistema axonométrico). En esta última zona debería aparecer, para ser rigurosos, un segundo plano vertical que se ha obviado para aumentar la visión de los distintos elementos objeto de estudio.

Aunque podemos trabajar directamente sobre la ventana que se nos abre el nos recomienda la creación de un archivo nuevo:

El proceso de utilización de estas herramientas partiendo de un "Archivo" "Nuevo" estaría dividido en dos partes:
a) Configuración del espacio de trabajo. Colocar la "Línea de Tierra" aportando como datos el punto (0, 0) y la magnitud de su medida. A continuación definimos los "Vectores unitarios" situando el punto "O", que será el origen de los tres ejes, y una circunferencia "c" con centro en el ejeX de GeoGebra y un radio que encierre el punto anterior. Por último añadiríamos los cuadrantes indicando los elementos O, c anteriores y una cifra que será la magnitud del diedro.
b) Inserción de puntos. La herramienta "Perpendicular a LT por A" sitúa un punto y una perpendicular al ejeX en el lugar donde se haga clic; bastaría colocar otro "Nuevo Punto" sobre dicha perpendicular para tener las proyecciones horizontal y vertical sobre la LT, o la proyección directa y horizontal en sistema axonométrico.

Hasta familiarizarnos con el entorno y conocer bien las herramientas que ha creado (se pueden desplegar desde el último icono de la derecha de la barra de herramientas) se puede “jugar” y practicar en la ventana dada.
Es fácil y divertido y creo que puede ayudar mucho a entender el Sistema Diédrico. En próximas entradas aportaré entornos específicos para trabajar, estudiar y practicar concretamente con los puntos y las rectas.

Aquí lo tenéis. Y no olvidéis leer la descripción de las herramientas y las recomendaciones que figuran después. Son de gran ayuda.


Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Descripción de las herramientas:
- Línea de Tierra: Dibuja una línea de tierra. Necesita un punto, que obligatoriamente será (0, 0), y un número que expresa su dimensión.
- Vectores unitarios: Genera un sistema de tres vectores ortogonales en perspectiva axonométrica. Datos: una circunferencia "c" con centro en el eje X y radio cualquiera y un punto "O", que actuará como origen de los vectores, dentro de la circunferencia (fuera de ella no tendrían sentido los ejes en perspectiva). Posteriormente este punto se podrá mover cambiando la perspectiva.
- Cuadrantes: Dibuja un diedro con las zonas negativas en color diferente para ayudar a la visualización de los elementos que se inserten. Los datos para la herramienta son el punto O y la circunferencia c con los que se definen los "Vectores unitarios" mas un número que se transformará en la dimensión del diedro.
- Perpendicular a LT por A: Traza una perpendicular al eje X por un punto A (no es necesario que esté previamente definido; al pulsar sobre la ventana gráfica con el ratón, se genera automáticamente).

- Proyecciones axonométricas de A: Pulsando sobre las proyecciones horizontal y vertical (por este orden) representadas en la línea de tierra, junto con O y c genera la perspectiva axonométrica de dicho punto.
- Proyecciones diédricas de B: A partir de las proyecciones directa y horizontal en el diedro, junto con O y c genera las proyecciones del punto sobre la línea de tierra, así como la proyección vertical en el diedro.
- Proyecciones axonométricas de un segmento AB: Genera la proyección directa, horizontal y vertical de un segmento definido por dos puntos en diédrico.
- Proyecciones diédricas de un segmento AB: Aporta las proyecciones horizontal y vertical de un segmento definido en el diédro por las proyecciones directa y horizontal de sus extremos.


Es muy importante mantener el orden que se indica bajo el nombre de la herramienta a la hora de aportar los elementos de entrada para las distintas herramientas.
A1 proyección horizontal (zona de línea de tierra).
A2 proyección vertical (zona de línea de tierra).
B indica la proyección directa de un punto (zona del diedro).
B1 proyección horizontal (zona del diedro).
O es el centro de los vectores unitarios (zona diedro).
c es la circunferencia en discontinua roja de la zona diedro.


viernes, 19 de abril de 2013

Dibujar a "mano alzada"


 Es muy importante que tengamos cierto dominio del trazado a mano alzada.
Es una de las finalidades de la asignatura de Dibujo, tanto en la ESO (Plástica) como en el Bachillerato (Dibujo Técnico) y un objetivo a conseguir.
Puede que al principio produzca desánimo ver como todo se mueve y tambalea, las líneas se tuercen y parece que nada encaja en su sitio. Pero poco a poco, con la práctica, los resultados son alentadores y los avances producen una mejora en la comunicación y expresión de las ideas, mayor definición en la formas y los volúmenes, mejor comprensión de la realidad.

Se que existe Software para todo, también para dibujar, por supuesto, pero está demostrado (y hasta los mas “grandes” lo siguen haciendo) que el mejor procedimiento para plasmar una idea en un soporte para hacer una comprobación rápida o compartir y discutir la idea con otros es realizar un dibujo o apunte a mano alzada.

Pongo a vuestro alcance unos vídeos que, además de ilustrativos, viéndolos con atención al menos un par de veces nos aportan “trucos”, técnicas para ser mas rápidos y efectivos a la hora de hacer un apunte de este tipo. Se puede apreciar, por ejemplo, como primero con un rotulador mas seco (lo que sería un lápiz mas duro) hace las cajas y las líneas de referencia y auxiliares y después con otro un poco mas grueso, con mas tinta (lápiz mas blando) dibuja las líneas definitivas y sombreados.

Lo dicho: no tienen desperdicio, son cortitos y da gusto ver que fácil parece cuando alguien lo hace tan bien.











lunes, 8 de abril de 2013

TRUCOS WORD (20)

Mostrar los métodos abreviados del teclado:

Como su mismo nombre indica este truco nos permite ver las combinaciones de teclas, por ejemplo “Ctrl+C” para copiar, al pasar el ratón por encima de los iconos de los menús. Al elegir esta opción podremos especificar que Word los muestre junto con las sugerencias.
Para hacerlo en el menú Herramientas, hay que hacer clic en Personalizar y después en la pestaña Opciones. En el apartado Otras opciones seleccionamos la casilla Mostrar teclas de método abreviado en la información de pantalla. Cerramos la ventana y listo.

martes, 2 de abril de 2013

Convierte cualquier página Web en un E-Book.


dotEPUB es un software en la nube que te permite convertir cualquier página Web en un E-Book.
Para los consumidores de contenidos (lectores), hemos desarrollado un bookmarklet para navegadores modernos (de escritorio o móviles). Y, si eres usuario de Chrome o Firefox, puedes instalar la extensión de dotEPUB en tu navegador.
Para los productores de contenidos (editores, autores), ofrecemos Creator y un widget. Creator te permite hacer un E-Book a partir de un texto tuyo.
El widget ayuda a tus usuarios a obtener el contenido de tu sitio web en forma de E-Book.
Y si tienes un blog, disponemos de una extensión para WordPress que automatiza la inclusión de nuestro widget.
Características:

Descarga páginas Web a cualquier dispositivo compatible con epub: e-readers, tablets, teléfonos inteligentes, netbooks, ordenadores de sobremesa...

Guarda ahora y lee luego (incluso fuera de línea) esos largos y profundos artículos que no tuviste tiempo de leer cuando navegabas.

Construye tu biblioteca personal de tus entradas de blog preferidas, noticias, etc.

Compatible con iPhone, iPod Touch, iPad, Sony Reader, Nook, iLiad, BeBook, Cool-er, CyBook, Alex eReader, Kobo eReader, Elonex eBook, eSlick, eClicto, Hanlin eReader, QUE ProReader, Papyre, Leqtor...

Por fin, contenido infinito para tu e-reader... ¡con un simple clic!

Y, como se trata de software en la nube, te beneficias de las mejoras de las versiones futuras sin tener que reinstalar nada.

Desde estos enlaces podéis instalar las extensiones para los navegadores.
Google Chrome
 

El resto de productos y más información desde la página de dotEPUB