martes, 24 de junio de 2014

2048


Bit es la unidad básica de información y puede tener un estado: 1 ó 0. 
Byte, por otra parte, es una representación de información conformada por bits y está formada por ocho de ellos: 7 de información y uno adicional de control. 

Las velocidades de transmisión de datos se miden normalmente en kilobits por segundo (kbps), mientras que el almacenamiento o tamaño de los archivos se especifica en bytes (Kilobytes, Megabytes, etc.). 

En un número binario, el valor de un bit depende de su posición, empezando desde la derecha. Como las decenas, centenas y millares en un número decimal, el valor de un bit se incrementa por dos a medida que va desde la derecha hacia la izquierda, como se muestra a continuación:

27 = 128 26 = 64 25 = 32 24 = 16 23 = 8 22 = 4 21 = 2 20 = 1

Si continuamos “tirando del hilo” llegamos a que 1 kilobyte está compuesto por 1024 bytes. Pero esta forma de medir choca un poco con el sistema métrico decimal y por este motivo, en diciembre de 1998, la Comisión Electrotécnica Internacional intervino en el tema dejando las cosas como se muestra en la siguiente lista:

Un kilobyte (kB) = 1000 bytes
Un megabyte (MB) = 1000 kB = 1.000.000 bytes
Un gigabyte (GB) = 1000 MB = 1.000.000.000 bytes
Un terabyte (TB) = 1000 GB = 1.000.000.000.000 bytes

Podéis intuir el "juego de números" que hay con el nombre del juego que os presento: 2048. 

Pero si pasáis de la información general y no os apetece más que jugar ni tan siquiera es necesario que leas lo que sigue.

Id al enlace y … a jugarrrrrrrrr.

Tras la euforia de Flappy Bird, no había salido otro juego que fuera tan adictivo hasta ahora que aparece 2048, un juego multiplataforma y cuyo objetivo es ir juntando números similares para lograr la aclamada cifra 2048. Parece algo sencillo, pero en realidad no lo es y es lo que lo hace altamente adictivo, ya que seguirás intentando hasta tratar de conseguirlo.


2048 es un juego creado por el italiano Gabrielle Cirullo, basado en el juego 1024 pero cuya fortaleza fue hacerlo multiplataforma y liberar su código lo que ha permitido que aparezcan clones basados en su código en Google Play, AppStore y demás.

Cómo se juega 2048
La idea principal del juego es mover los bloques con números y unirlos con un número igual. Al unirlos observarán como el bloque se convierte en otro número igual a la suma de ambos números. El objetivo es estar uniendo los bloques hasta que se logre la cifra “2048”.

Suena sencillo ¿No? Pues no lo es porque poco a poco el tablero se va llenando y la posibilidad de lograr la cifra se esfuma. Incluso el creador del juego nunca ha logrado la cifra ¿Curioso no?
Si ya estas decidido a probarlo puedes hacerlo desde tu ordenador o dispositivo móvil.

Trucos para alcanzar 2048

1. No realices movimientos sin pensar
Aunque El juego parece “pan comido”, a menudo hacemos movimientos sin pensar previamente, por lo que si queremos llegar al objetivo, debemos tomarnos un tiempo, ya que el juego no penaliza por demorar los movimientos.

2. Crea líneas
Si bien hacer esto no es sencillo, “2048” consiste en ir creando cadenas, por lo que debes intentar formar líneas de números del mismo tipo. No tendrás más puntos por realizar estos movimientos, pero si dejarás más espacio para ir haciendo nuevas cadenas.

3. Mueve tu carta más grande hacia las esquinas
Así, las cartas más pequeñas se unirán a otras, lo que nos permitirá sumar un mayor número de puntos, además de evitar los problemas que las cartas más grandes genran estando en el centro.

4. Crea columnas para poder mover tus cartas grandes
Para poder mover de manera más sencilla a las cartas grandes que quedan en esquinas opuestas, lo recomendable es crear columnas en torno a ellas. De esta forma, su unión se hace más fácil.

5. Las cartas nuevas no siempre son un dos
Aunque no te hayas percatado, las cartas nuevas no siempre tienen la mínima puntuación, por lo que es importante que lo tengas en cuenta.

martes, 17 de junio de 2014

Nubes de Tags con Tagul


Esta herramienta permite crear una nube de tags (enlaces directos a temas presentados de forma visual) utilizando múltiples plantillas con formas muy variadas.

Además de importar palabras clave de un blog, podemos personalizar qué palabra queremos resaltar, así como el enlace al que queremos llegar cuando se pulse en cada palabra.

Estos son los pasos a seguir:

Iniciar sesión:

Tenemos que empezar creándonos una cuenta en la web o directamente utilizar alguna cuenta de redes sociales para entrar.

Una vez dentro podemos crearnos nuestra primera nube personalizada pulsando a la izquierda el enlace “CREATE NEW COUD”. A partir de ahí entramos en los menús de configuración de las diferentes opciones de nuestra nube de Tag

Configuración:

Cloud Name (Nombre de la nube): para poder identificar la nube para poder modificarla posteriormente.

Words (palabras): En esta categoría podemos seleccionar que palabras queremos que aparezcan en la nube, el tamaño de la letra (para resaltar así las que nos interesen más), Color, Ángulo y Tipo de letra (si no queremos especificar alguna de estas características podemos dejar “random” –aleatorio –) 

Estas palabras las podemos introducir de forma manual pulsando el botón Add,  importarlas de un texto, copiándolas de Excel o de un archivo CSV pulsando la opción “import from text” o importándolas de una web  pulsando el botón “Import from web”

Para acabar, en este apartado también podemos indicar si queremos que las palbras las muestre en mayúsculas (upper), minúsculas (lower)o con la primera letra en mayúscula únicamente (capitalize)
  
Shapes (formas) este apartado es más sencillo, es para seleccionar la forma de la nube que va a contener las palabras que hemos introducido en el punto anterior.
En algunas formas podemos personalizarlas ligeramente, rotación, tamaño y similar, pulsando en la rueda dentada que aparece en la parte inferior derecha del dibujo.

Fonts (Fuente), este apartado es para el tipo de letra  por defecto de la nube
Layout (alineación), las palabras pueden aparecen con diferentes inclinaciones. También podemos definir el número de palabras que queremos que aparezcan en la forma (Word amounts) y el tamaño relativo de las palabras (words relative size)

Colors y animations (colores y animación) para determinar que gama de colores queremos utilizar y la velocidad de la animación cuando ponemos el ratón encima de una palabra

Grab and Share (descargar y compartir) Podemos escoger diferentes formatos  de imagen o  obtener el código para ponerlo en una web
  
Botón “Place on a web page” (Publicar en una Web) Genera el código HTML para pegar en nuestra Web. En la misma página que genera el código que tenemos que utilizar nos indican que podemos cambiar el tamaño y nos recuerdan que cuando hacemos cambios en el diseño de la forma pueden pasar unos minutos hasta que se actualizan en la Web.

Un saludo a Mertxe del  CEIP ZURBARANBARRI HLHI

Crear y Diseñar contenidos gráficos


Visme, una aplicación web que nos permite crear y diseñar contenidos gráficos como infografías, banners, presentaciones, demos, animaciones y otros. Los resultados finales pueden ser de gran calidad si le dedicamos el tiempo necesario a la herramienta.

Visme.co esta diseñado de manera muy intuitiva para que cualquier persona sin muchos conocimientos en diseño pueda crear buen contenido visual, apoyándose en las diferentes plantillas predeterminadas o iniciando un lienzo en blanco que armaremos a nuestro gusto y necesidades.

Entre las muchas ventajas que ofrece Visme podemos destacar el hecho de que nos permite utilizar gran cantidad de contenidos de uso libre, como son miles de imágenes en Flickr, gran variedad de fuentes para varios idiomas y multitud de vectores que sin problema podremos aprovechar en cada uno de nuestros proyectos.
Podemos crear nuestra cuenta usando el correo electrónico o mediante nuestro perfil en Facebook, y en solo pocos minutos tendremos a nuestro alcance una gran herramienta para diseñar contenidos gráficos, sencilla de usar y además gratis.

Más fácil imposible, ahora, lo difícil es tener tiempo porque sin tener mucha idea se consiguen infografías interesantes para emplear en el aula.

Edición y creación de fotos OnLine


Edición y creación de fotos OnLine fácil y divertida:

Muestro dos editores en línea de imágenes y que además nos sirven para realizar más tareas. Para uso doméstico y, por que no, en el aula.
No explico en detalle su funcionamiento porque es muy sencillo e intuitivo: como en todos lo primero es cargar la foto desde nuestro ordenador o elegir las plantillas para realizar los collages o tarjetas. Después las herramientas son claras y se entienden fácilmente. Lo mas importante es saber lo que se quiere hacer, hacerlo resulta fácil con aplicaciones OnLine como estas.

Editor de fotos gratuito y multiplataforma.
Con Fotor podrás ajustar el tamaño de tus fotos, recortarlas, girarlas, ajustar la curva de iluminación, los tonos y colores, el brillo, el contraste, la saturación y la nitidez, e incluso nivelar fotos. Además, también podemos realizar funciones avanzadas como añadir efectos a las fotos, crear marcos de fotos o clip art, añadir texto, usar resaltes de colores, mosaicos...

En un ambiente académico, podemos utilizar Fotor para la edición básica de imágenes que nuestros alumnos realizan, realizar collages y murales para nuestras asignaturas, realizar tarjetas de invitación, felicitación, comenzar a trabajar la edición-corrección de imágenes de forma más sofisticada, etc...

Editor de Fotos en Línea Gratuito.

Podemos hacer, entre otras tareas...
  - Redimensionar o Recortar tus (gif animados) imágenes.
  - Agregar Texto a tus imágenes animadas gif.
  - Agregar Bordes, o Fundir y Superponer tus fotos.
  - Poner tu imagen en un Marco de Fotografía o agregar una Máscara.
  - Editor de fotos en línea. 
  - Crear esquinas redondas en tus fotos.
  - Superponer tus imágenes con animaciones predefinidas!
  - Convertir, enfocar, reducir el tamaño de tus gif animados... 
  - Crear tus PROPIAS animaciones de estrellas centelleantes. 
  - Agregar tus PROPIOS brillos a una imagen.

Bueno, no serán los últimos como tampoco son los primeros editores de imagen que facilito. Sin instalar programas, de uso sencillo y con muy buenos resultados.
 

lunes, 16 de junio de 2014

Buscador de canciones por la letra.


Hay aplicaciones para móviles y programas para PCs que nos ayudan a localizar una canción por la melodía: a través del micrófono enviamos un trozo de la canción o silbamos o tarareamos la melodía y esperamos a que la localice. Nos dice título y autor. Parece magia o, al menos, parecía en un inicio porque a todo nos acostumbramos con rapidez.
En este caso comparto un servicio que nos localiza la canción como si del mismísimo Google se tratara escribiendo el texto de la canción, la letra, lo que recordamos, el estribillo. Por supuesto cuanto mas, en este caso, mejor. No es infalible pero de todos los que he usado para ello el que me solucionó la papeleta. Como buen buscador te facilita un listado de resultados y no te aseguro que sea justo la primera la que estás buscando. Pero da con ellas.

La Web es esta y lo que hay que hacer es muy sencillo: como no conocemos ni el titulo ni el autor de la canción escribimos la letra, el estribillo, lo que recordemos en la barra del buscador de la página. Y esperar y tener suerte. 
En el resultado nos muestra autor y título ambos con enlaces para acceder a otras canciones del autor o a la letra y descarga del tono para móvil.

viernes, 13 de junio de 2014

Error al abrir un pdf con Acrobat Reder.


Creo que vamos por la versión XI del lector de PDFs Acrobat Reader.

No siempre todos estamos a la última, la verdad, estoy cansado de actualizaciones y de descargar últimas versiones y de incompatibilidades que te obligan a, por ejemplo, tener instalados tres navegadores para, con uno o con otro, poder abrir todas las páginas Web.

Tengo el Acrobat 6.0, eso si, la versión profesional: ideal para unas cuantas tareas fundamentales de mi día a día, versión que me ha costado esfuerzo conseguir y con la que estoy muy contento. Pero se está quedando atrás y empiezo a tener problemas.

Últimamente hay archivos que no puedo abrir. Me sale el mensaje de que hay un Error al abrir el documento. Diccionario de codificación incorrecto. Y se queda tan ancho y yo con un palmo de narices...
He intentado unas cuantas cosas que no os voy a decir porque han sido infructuosas y al final he encontrado un servicio OnLine que ya conocía que me ha servido: Online Pdf ConverterSirve para convertir PDFs a otras extensiones, comprimirlos, protegerlos, etc. 

Simplemente he convertido el PDF en PDF y el resultado, al abrirlo con el Acrobat, no me ha dado error.