viernes, 17 de octubre de 2014

Recta convergente a otras dos (10)


Dadas dos rectas y un punto (P) por el que tiene que pasar la recta convergente dibujamos un triángulo con vértices en P y en otros dos puntos cualquiera (A y B) de las rectas dadas.
Al dibujar, por cualquier otro punto, rectas paralelas a los tres lados del triángulo hallamos un punto (P1) simétrico al dado y precisamente por ese punto y el dato (P) pasa la recta que converge con las rectas que no se cortan en el dibujo.

Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com




Bisectriz de un ángulo (09)


Bisectriz de un ángulo cuyo vértice está fuera de los limites del dibujo.
Este ejercicio no necesita muchas explicaciones si vamos siguiendo los pasos, para eso tenéis la barra de navegación debajo del applet.
En caso de duda me menda is un correo o me lo comentáis en clase.


Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com

miércoles, 15 de octubre de 2014

Trapecio (34)


Procedemos de forma parecida al caso anterior Trapecio (33) pero con diferentes datos: Las bases y las diagonales.
Como sabemos que las bases son paralelas tenemos que construir un triángulo dentro (o fuera) de la base mayor para conseguir un vértice de la base superior y a partir de este punto resolver el ejercicio.
Como siempre pasito a pasito mejor y a pantalla completa.
No creo que necesite mas explicación.

Trapecio conocidas las bases y las diagonales

Dibuja un trapecio escaleno del que conocemos sus bases y sus diagonales.

Trapecio escaleno (33)


El trapecio es un por definición el cuadrilátero que tiene dos lados paralelos (las bases) y otros dos no.
En este caso nos dan las medidas de los cuatro lados.
El proceder es sencillo: Se ve claramente en el siguiente applet. 
Recomiendo ponerlo en pantalla completa y seguir los pasos uno a uno; siempre se puede repetir o dar marcha atrás.


trapecio escaleno

Construir un trapecio escaleno de bases : 60 y 42 y lados 30 y 36.

martes, 1 de julio de 2014

Notificaciones de Google Chrome


Si eres usuario de Google Chrome, es muy probable que en las últimas versiones hayas visto una pequeña campanita en los iconos de la bandeja del sistema. Es el nuevo sistema de notificaciones de escritorio del navegador Web. Permiten recibir notificaciones, actualizaciones de páginas Web, extensiones, o aplicaciones de Chrome que utilicen, y aprovechen esta función.

Son sólo un par de cosas las que podemos configurar de las notificaciones: 
“enmudecerlas”, o seleccionar qué aplicaciones o páginas Web deseamos que muestren las mismas. 

Para evitar que las notificaciones aparezcan o suenen, solo debemos hacer clic en el icono en forma de campana con una línea por encima. Con la misma opción, realizando de nuevo la acción, logramos el proceso inverso. Es reversible.

La otra cosa que podemos hacer es seleccionar qué páginas Web, aplicaciones, o extensiones muestren notificaciones. Y para hacerlo, clic en el engranaje al final de las opciones mostradas. 
Luego sólo es cuestión de seleccionar qué deseas ver. Nótese que esto puede variar y eso va a depender de la instancia de Google Chrome que estés usando en el momento de configuración. 
Sólo debes seleccionar las aplicaciones de las que deseas ver notificaciones. Actualmente hay páginas Web que ya están comenzando a implementar dicho sistema, hay miles de extensiones que lo hacen por defecto, así como también aplicaciones para Google Chrome. 

Como todo es un servicio maravilloso si nos interesa y una “petardada” que molesta cada vez que da un aviso si, para nosotros, carece de interés.

Un enlace interesante es este que nos lleva a la página de soporte de Google.  

Nos informan, entre otras cosas, de cómo activar o desactivar las notificaciones de escritorio.

Optimizar y Comprimir nuestras imágenes OnLine.


Somos profesores y no diseñadores, por lo tanto no tenemos por qué saber utilizar programas tipo PhotoShop, ni dedicarle mucho tiempo del poco que tenemos.

Existen infinidad de programas y servicios OnLine para facilitarnos la tarea.
Hoy os presento uno de ellos que promete ser muy bueno y en realidad lo es porque lo he probado. Bueno, un profesional no diría lo mismo pero nosotros tan solo necesitamos bajar el tamaño, la resolución, el peso del archivo de esa foto que hemos sacado con la cámara y necesitamos subir a Internet, por ejemplo al Blog sin que pierda mucha calidad al optimizarla para la web.

Compressor.io soporta cuatro tipos de archivos: JPEG, PNG, GIF y SVG, además de dos tipos de técnica y una opción a comprimir al extremo. 

Lo primero es subir nuestra imagen desde el cuadro “Try it!”, teniendo ésta un límite de 10 MB. Desde allí en el paso inicial debemos configurar si no nos molesta la pérdida de calidad o intentar evitarla como sea (solo para JPG y PNG). Luego solo queda esperar unos segundos.
El resultado se muestra automáticamente (sin previa), disponible para descarga y mostrando su comparación con la original. 
Finalmente podemos descargarla a nuestro disco, subirla a Drive o Dropbox y claro, realizar otra edición.

No se pide registro, es atractiva visualmente, fácil de usar, no tiene pasos innecesarios.