jueves, 13 de noviembre de 2014

Igualdad de figuras planas.

Bisectriz ángulo curvilíneo


Es el que determinan dos arcos que son concurrentes en un punto.
Nos dan dos arcos de radio arbitrario con centros en O1 y O2.

Se trazan semirrectas partiendo de los centros de los arcos. Se dividen en un número determinado de partes iguales en ambas.
Con centro en O1 y O2 se trazan arcos concéntricos que pasan por las divisiones.
Las intersecciones de dos arcos correspondientes a la misma división determinan los puntos de la bisectriz curvilínea.


Este es un Applet de Java creado con GeoGebra desde www.geogebra.org – Java no parece estar instalado Java en el equipo. Se aconseja dirigirse a www.java.com

Apuntes de Transformaciones Geométricas

 
Para completar lo que vemos en clase, para consultar en caso de duda, por si tenemos interés, para buscar la solución a los ejercicios de clase o si queremos llevar la asignatura un poco más allá de la preparación de la Selectividad.
Extraído de un libro de texto y unos apuntes encontrados en la Web.


TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Proyectividad y Homografía, Homología y Afinidad, Inversión.


Cuadrado dada la suma de diagonal y el lado. Mas de lo mismo.


Utilizar la semejanza entre figuras es un "truco universal" válido para un roto y un descosido. Se puede decir que el teorema de Tales es una gran herramienta que siempre hay que tener a mano.
Hemos visto en una entrada anterior como hacerlo, pero ahora vamos a hacer un análisis para evidenciar una serie de cosas que nos van a servir para sacar una conclusión.

Al construir un cuadrado cualquiera y trasladar la medida de la diagonal sobre la base para realizar la suma de los dos datos: la diagonal y el lado, se puede comprobar que el ángulo que siempre se forma en la hipotenusa del triángulo rectángulo de catetos = el lado y la suma de diagonal y lado es de 22º y 30´.

De esta forma podemos llegar al mismo sitio y propongo que razonemos por qué es esa la medida y no otra. Si realizamos una sencilla resta y división de ángulos daremos con la solución. ¿lo veis? Espero que si pero si no es así lo comentamos en clase.

viernes, 17 de octubre de 2014

Trapecio isósceles (32)

Trapecio isósceles conocidos un lado no paralelo, la altura y el radio de la circunferencia circunscrita.
En el ejercicio que os he planteado no doy el dato de la altura por lo que puede tener múltiples soluciones o al menos mas de de una siempre y cuando entre dentro de la circunferencia.
Si no nos dan el dato del radio no importa basta con hacer una cualquiera con un radio un poco menor que la medida del lado dado.

Pulsad en la solución a pantalla completa y seguid los pasos del ejercicio.

Trapecio isósceles conocidos un lado no paralelo, la altura y el radio de la circunferencia circunscrita

Construye un trapecio isósceles sabiendo que su lado no paralelo es el segmento AB, la altura h y el radio de la circunferencia circunscrita r.

Cuadrado dada la suma del lado y la diagonal (28)


Hay un error en el enunciado porque pone que la suma de lado + diagonal es = a 100 y luego, en la solución, emplea 120.
Pero quitando esto la resolución es correcta y se basa en la construcción de una figura proporcional a otra. Si sabemos cuanto mide la suma en un cuadrado cualquiera construido por nosotros podemos emplear esa relación entre los datos para hacer el que nos piden.

Presento esta solución y mas adelante haré otra entrada con una forma nueva de resolverlo.

Recomiendo verlo a pantalla completa y siguiendo los pasos del ejercicio.

Cuadrado