miércoles, 27 de febrero de 2013

Hallar ejes de la Elipse.


Determinación de los ejes de una elipse conociendo dos diámetros conjugados.

Recomiendo que para aprovechar al máximo el recurso pulséis en el icono de pantalla completa (a la derecha de la llave de tuercas) y quitéis la paleta de herramientas si no la vais a usar.
Si queréis podéis realizar el ejercicio antes de ver la solución. Esta se puede ver como una animación o, con las flechas de derecha e izquierda que aparecen en pantalla, seguir paso a paso los pasos y retroceder si se considera necesario.
Con la tecla “Esc”, o desde el mismo icono se puede salir de la pantalla completa.

Determinación de los ejes de una elipse conociendo dos diámetros conjugados

jueves, 21 de febrero de 2013

Modelos de actividades didácticas con las TIC. (10)


3-LA WEB DE CLASE:


 Se Puede diseñar y editar una Web con información relacionada con la clase o con la asignatura o un tema de interés determinado.
La creación de un espacio Web nos facilita la labor a los docentes ya que consiguen motivar al alumnado y centralizan en un único lugar muchos datos y permiten un acceso rápido y desde cualquier lugar a esa información. Facilitan también el aprendizaje del alumno proporcionándole información sobre contenidos a conocer, recursos para el aprendizaje y un espacio para la expresión: publicación de trabajos propios, volcado de opiniones individuales y colectivas.
Nosotros les podemos facilitar recursos para el autoaprendizaje, material complementario y de refuerzo o ampliación; realizar un seguimiento de las actividades del aula; incluir al alumnado que por enfermedad u otro motivo no asiste a clase. No es una plataforma de e-learning pero ayuda en estos casos. Ellos mismos pueden hacer ese seguimiento de tareas y los padres tener conocimiento de lo que se está haciendo.
Para crear una página Web no es necesario tener grandes conocimientos informáticos ni ser programador. Existen programas (Generadores de Webs) de uso sencillo que siguiendo unos pocos pasos nos ayudan a construirlas.
La Web y su desarrollo pueden correr a cargo del profesor o de un alumno o un grupo de ellos.

Para mí la mejor opción es la que nos facilita, como de costumbre, Google desde Google sites.
Se trata de una aplicación online gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google. Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y editarla por un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo.

A partir de aquí la imaginación y las ganas y el trabajo de cada uno son las claves que determinan hasta dónde podemos llegar con esta actividad.

Modelos de actividades didácticas con las TIC. (9)


2- Los Blogs.

Cuando parecía que los Blogs, después de tanto tiempo desde que surgieron, estaban caducos y anticuados resulta que no solo se mantienen sino que, por un lado, la publicidad se fija en ellos como plataforma para anunciar productos y, por otro, ganan cada día mas prestigio por parte de los internautas a la hora de fijarse (fiarse) en comentarios, críticas y opiniones sobre esos mismos productos.

Esto está muy bien pero a nosotros lo que mas nos interesa es su valía como herramientas para la docencia:
Son espacios personales de expresión en la Web que ordenan nuestras entradas de forma cronológica. Hay otras formas de acceder a la información a través de nubes de etiquetas, buscadores y palabras clave. Y a pesar de ser personales hay formas de compartirlos y “abrirlos” a la participación de otros dando permisos adecuados o recibiendo comentarios.
Es sencillo de elaborar, al alcance de todos, muy interactivo, se puede incluir imágenes, videos, etc.

Con los Blogs podemos motivar la escritura creativa, favorecer la expresión de opiniones personales, mejorar las habilidades argumentativas de los alumnos. Aunque, en principio, parece una herramienta ideal para asignaturas relacionadas con los idiomas, las lenguas, la historia, etc. los Blogs son perfectos para tratar cualquier tema y los hay de todo tipo. No hay mas que echar un vistazo a la Web…, seguro que la mayoría tenéis una larga lista de ellos en vuestros favoritos o estáis suscritos.

No voy a explicar ahora como funciona un Blog. En este mismo tenéis tutoriales, he dado formación presencial en el Centro y la seguiré dando el próximo curso.

Y ejemplos hay mil, es suficiente con ir al buscador de Google y poner las palabras que consideremos y rastrear entre los resultados. Eso sí, os recomiendo que lo hagáis mejor desde este enlace que es el buscador específico de Blogs.

Modelos de actividades didácticas con las TIC. (8)


ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA.

 Internet se ofrece como un medio eficaz, viable y rápido para que los estudiantes se conviertan en productores de información.
Hoy dia podemos publicar todo tipo de información multimedia (texto, imágenes, vídeo, audio,…) de manera muy sencilla. Esto permite situar a los alumnos frente a distintas situaciones educativas que antes hubieran sido impensables.
Se pueden en estas actividades, por parte de estudiantes y docentes, crear todo tipo de publicaciones electrónicas de forma cooperativa dentro del mismo grupo de clase o bien con compañeros de otros centros.
Todo lo publicado en Internet sería de libre acceso y puede ser comentado o completado por el resto de participantes.
Es necesario disponer de un espacio Web en el que publicar las producciones. Nuevamente, en nuestro caso, el Blog de aula o la plataforma Moodle serían ideales para hacerlo.

1-ALUMNOS PERIODISTAS.Se trata de actividades telemáticas en las que los alumnos se convierten en los redactores de una revista o de un periódico y elaboran conjuntamente una publicación On-line en torno a un tema elegido por ellos o sugerido por el profesor.
Es interesante conseguir la colaboración de alumnos de otros Centros, o realizarlo con diferentes grupos o clases del mismo Centro.
Lo que tratamos de conseguir con estas iniciativas es ejercitar las habilidades específicas del lenguaje escrito: ortografía, léxico, etc.
Permite, así mismo, sistematizar el proceso de documentación: contrastar, analizar y jerarquizar la información.

¿Cómo se desarrolla?Es, lógicamente, un trabajo de equipo. No solo se redacta, se deben reunir, discutir, decidir, etc. para llevar adelante de forma conjunta la tarea.
Es interesante que durante el desarrollo de la actividad cada grupo acceda a un espacio Web personalizado en el que encuentra la información y las herramientas de trabajo necesarias. El foro, el chat y el correo son claves (imprescindibles) para  la comunicación entre diferentes Centros y de gran ayuda entre grupos o clases del mismo. Por lo tanto, en este caso también, Moodle es la solución más sencilla y eficaz que está a nuestro alcance. La Web se puede sustituir por un Blog creado para la ocasión.
Otra cosa sería la herramienta de edición: valdría el mismo Word pero dependiendo de las circunstancias podría ser otro programa e incluso trabajar con documentos compartidos (y sus distintas versiones por las intervenciones de todos los participantes) en la Web como se hace en Google Drive.
Aquí entraría el Dinamizador TIC para solventar estas cuestiones.
Lo bonito de estas actividades es que pueden tomar parte en ellas cualquier miembro de la comunidad educativa: padres, profesores, alumnos, etc. Cada uno con su aportación: artículos, cartas, dibujos, críticas, imágenes, videos, crónicas, …

Si queréis ver ejemplos y participar en estas actividades os recomiendo esta dirección de un espacio patrocinado por el periódico El País. Facilita herramientas, recursos y ayuda.

PDFescape


Es imprescindible tener software instalado para leer archivos Pdf, y no viene mal también tener a mano algún conversor para pasar a este formato otros archivos.
Si tenemos una “impresora virtual” podemos, en vez de imprimir, guardar el archivo enviado con extensión Pdf.
Programas como Foxit Reader son de gran ayuda y en la Web podemos encontrar montones de páginas que nos ofrecen servicios online de conversión y edición de archivos Pdf.

En esta ocasión os recomiendo una página que será de gran ayuda a la hora de manipular este tipo de formato de archivo. Y sin necesidad de instalación…
 
Lo primero sería acceder a la Web de PdfEscape.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Espiral ovalada.


Pulsa en comenzar y después en las flechas para continuar la presentación, o retroceder y volver a ver los pasos de construcción.